AUTORA: Sandy Hall
EDITORIAL: Swoon Reads
Nº DE PÁGINAS: 272
GOODREADS
The creative writing teacher, the delivery guy, the local Starbucks baristas, his best friend, her roommate, and the squirrel in the park all have one thing in common—they believe that Gabe and Lea should get together. Lea and Gabe are in the same creative writing class. They get the same pop culture references, order the same Chinese food, and hang out in the same places. Unfortunately, Lea is reserved, Gabe has issues, and despite their initial mutual crush, it looks like they are never going to work things out. Their creative writing teacher pushes them together. The baristas at Starbucks watch their relationship like a TV show. Their bus driver tells his wife about them. The waitress at the diner automatically seats them together. Even the squirrel who lives on the college green believes in their relationship.Surely Gabe and Lea will figure out that they are meant to be together...
![]() |
En fin, hoy os vengo a hablar de A little something different de Sandy Hall. Había visto este libro muchas veces por tumblr, o me sonaba de haberlo visto por instagram, pero no tenía ni idea de qué trataba. Pero con el grupo Catching Books (del que publiqué una reseña), nos decidimos a leerlo, a ver qué tal.
![]() |
Yo leyéndolo al principio. |
Como comentamos al principio por el grupo, esto era algo nuevo para todos, y creo que si lo leéis también lo será para vosotros. Quizás era por eso por lo que no me gustaba. Tenía la sensación de que no terminaba de comprender bien a los personajes principales. No podía saber lo que sentían, lo que pensaban, sólo las deducciones que sacaban las personas, animales o cosas de su alrededor. Porque sí, señores, dos de esos puntos de vista son una ardilla y un banco.
Por muy absurdo que pueda parecer, en su conjunto, al final termina por resultar bastante bonito, entrañable y original. Incluso la ardilla y el banco tienen su motivo para narrar, aunque no se descubra hasta el final del libro. En definitiva, creo que esto me ha gustado, pero no me parece la manera más adecuada para escribir una historia.

Los dos protagonistas tienen sus respectivas historias detrás, que vamos descubriendo poco a poco a lo largo de la lectura. La historia de cómo dos personas se conocen, aprenden a perdonarse y a comprenderse, y finalmente, ya pasa lo inevitable.
Por lo demás, tampoco es que sea un libro en el que haya que destacar muchas cosas. Es gracioso, porque aunque diga que no me ha gustado mucho, no sé explicar por qué. Pero lo voy a intentar. Creo que si a este libro le quitas lo de los diferentes puntos de vista, quedaría una historia bastante floja, un libro que no destacara entre otros cien iguales. Quiero decir: lo que es la trama no es nada fuera de lo común, nada que me llamaría la atención en cualquier otro caso.

¿Vosotros lo habéis leído o pensáis hacerlo? ¡Contadme vuestra opinión en los comentarios!
Nos leemos. ♥
¡Hola, hola!
ResponderEliminarYa te lo he dicho, pero no podía estar más de acuerdo con tu reseña. En el fondo, el libro es una historia más del montón y el único elemento que lo separa del resto son los puntos de vista. Pero bueno, el libro es muy cuqui, se lee en nada y encima el inglés es fácil. Lo mejor, sin duda, haberlo comentado con vosotros <3
Un beso y no me voy a cansar jamás de decir que adoro el diseño de tu bloooog.
Bueno, aunque tampoco nos haya aportado gran cosa, hemos disfrutado leyéndolo y hemos aprendido un poquito más de inglés, jé.
EliminarEstoy deseando que leamos Anna and the french Kiss y lo comentemos juntos también. ♥♥♥
¡Otro beso y muchas gracias!